comercial@prosur.com / +34 957 435 976
Acceso disponible para técnicos, cooperativas, empresas y otras entidades autorizadas.
La integración con el SIEX asegura la actualización en tiempo real de los datos exigidos por el Cuaderno Digital de Explotación Agraria, incluyendo información sobre parcelas, maquinaria, aplicadores y productos utilizados, tanto fitosanitarios como fertilizantes, en cumplimiento con la normativa europea en materia de trazabilidad, seguridad alimentaria y uso sostenible.
En ©Agrocuaderno podrá consultar el estado del cuaderno de campo de un solo vistazo, con toda la información actualizada y organizada de forma clara. Además, podrá gestionar los tratamientos directamente desde la misma pantalla, sin interrupciones ni cambios de vista, lo que agiliza su trabajo diario. Todo ello con soporte completo para cualquier tipo de cultivo, adaptándose a las necesidades específicas de cada explotación.
Al configurar AgroCuadernoIA, no tendrá que preocuparse por la subida de datos al SIEX. Esta herramienta de Inteligencia Artificial se encargará automáticamente de todo el proceso: desde la recopilación y validación de la información hasta su envío correcto al sistema. Incluso detectara y corregirá posibles errores, garantizando así el cumplimiento normativo sin necesidad de intervención manual. Toda esta información estará centralizada en un cuadro de mandos, desde el cual podrá supervisar de un solo vistazo todos los Cuadernos de Campo
Al configurar AgroCuadernoIA, no tendrá que preocuparse por la subida de datos al SIEX. Esta herramienta de Inteligencia Artificial se encargará automáticamente de todo el proceso: desde la recopilación y validación de la información hasta su envío correcto al sistema. Incluso detectara y corregirá posibles errores, garantizando así el cumplimiento normativo sin necesidad de intervención manual. Toda esta información estará centralizada en un cuadro de mandos, desde el cual podrá supervisar de un solo vistazo todos los Cuadernos de Campo
©Agrocuaderno ofrece una aplicación móvil gratuita compatible con dispositivos Android e iOS. Esta accesibilidad permite que cualquier agricultor, sin importar el tipo de dispositivo que utilice, pueda aprovechar sus funcionalidades desde el campo o cualquier otro lugar.
©Agrocuaderno ofrece una aplicación móvil gratuita compatible con dispositivos Android e iOS. Esta accesibilidad permite que cualquier agricultor, sin importar el tipo de dispositivo que utilice, pueda aprovechar sus funcionalidades desde el campo o cualquier otro lugar.
La aplicación está especialmente diseñada para facilitar la recolección de datos directamente por parte del agricultor. Gracias a su interfaz intuitiva, el usuario puede registrar actividades agrícolas, tratamientos fitosanitarios, labores de cultivo y otras operaciones de manera inmediata, sin necesidad de esperar a estar frente a un ordenador.
Los datos ingresados en la aplicación son supervisados automáticamente por AgroCuadernoIA, el sistema de inteligencia artificial de la plataforma. Esta supervisión asegura que la información sea coherente, completa y cumpla con la normativa vigente, lo que aporta seguridad y confianza al usuario.
La aplicación permite consultar de forma clara y rápida el estado actualizado del Cuaderno de Campo. Esta funcionalidad es especialmente útil para llevar un control eficaz de las actividades realizadas y cumplir con los requerimientos legales en inspecciones o auditorías.
Con el uso de la aplicación móvil, se mejora significativamente la gestión agrícola, ya que se centraliza la información, se evita la duplicación de tareas y se reduce considerablemente la carga administrativa. El agricultor puede centrarse en la producción mientras mantiene toda su documentación en orden y al día.
Es un documento en el que los agricultores registran todas las actividades realizadas en sus parcelas (tratamientos, fertilizaciones, riegos, siembras, etc.). Su objetivo es garantizar la trazabilidad de la producción y cumplir con las exigencias legales y de calidad.
Sí. Es obligatorio para la mayoría de agricultores, especialmente si reciben ayudas de la PAC o están sujetos a inspecciones por parte de certificadoras o autoridades agrarias.
Sí. Desde 2023, el Ministerio de Agricultura permite y promueve el uso del Cuaderno Digital de Explotación Agrícola (CDEA), facilitando su gestión mediante herramientas digitales.
Deben registrarse:
Datos meteorológicos, riegos, incidencias, etc.
El agricultor titular, un técnico agrónomo, un asesor registrado o una aplicación autorizada que automatice el proceso.
Se recomienda registrar los datos en tiempo real o al menos dentro de los 30 días siguientes a la actividad para estar en cumplimiento legal.
Sí. Nuestra herramienta está adaptada a los requisitos del Real Decreto 1054/2022 y al sistema SIEX del Ministerio de Agricultura.
Sí. Puedes generar informes en PDF y hojas Excel en cualquier momento, listos para inspecciones, auditorías o revisiones técnicas.
Algunas versiones de la app permiten el uso sin conexión. Los datos se sincronizarán automáticamente cuando se restablezca la conexión.
Sí. Dispones de asistencia por correo electrónico, WhatsApp y guías paso a paso. También ofrecemos formación personalizada si lo necesitas.
La aplicación ©Agrocuaderno ha sido desarrollada por Prosur Informática, un equipo de profesionales en tecnología que crea aplicaciones innovadoras para impulsar la digitalización y la eficiencia en el sector agrícola.
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados. Diseño Web: Prosur | Aviso Legal | Política de Privacidad